LAS SIETE VILLAS




Esta Comunidad está formada por siete poblaciones en la convergencia de la Sierra de La Demanda y la Sierra de Cameros, situada en el suroeste de lo que hoy es la provincia de La Rioja.


Valvanera.com / 7 villas


Brieva de Cameros

Se halla encajonada entre la Sierra de Castejón y el monte San Cristóbal. Muy cerca nace el río Brieva que desemboca en el  Najerilla, y que junto al Roñas delimitan su término.  Es la  Puerta de entrada de las Siete Villas- Alto Najerilla. Tiene una altitud de 960 m. desde Brieva se pasa al Valle del Iregua a través del paso de Peña Hincada, entre mojón Alto y San ristóbal. El nombre del paso se toma del menhir enclavado en el lugar.


Nombrada Briga en época celtíbera, sería la Brita romana más tarde. Perteneció al señorío de Cameros y a la provincia de Soria hasta el 30 de noviembre de 1833. Se puede considerar el origen de la Virgen de Valvanera tanto como leyenda e imagen artística, como del propio Monasterio (s. IX-X). El Monasterio fue incendiado durante la Guerra de la Independencia. La imagen de la Virgen se cobijó en Brieva desde la Desamortización de Mendizábal.


Lo más significativo de Brieva es su relación intrínseca con la trashumancia. De hecho, fue la última población trashumante.


Llegó a disponer de 30.000 ovejas. Algunos de sus lugares recuerdan en sus nombres esta dedicación ganadera.


Conserva interesantes tesoros arquitectónicos y artísticos. La iglesia parroquial de San Miguel (s.XV-XVI) conserva un retablo rococó del s. XVIII y numerosas imágenes que datan desde el XV al XVIII, algunas de ellas costeadas por emigrantes de retorno. Completan este atractivo la iglesia de Sta. María de Barruso (s.XVI), la ermita de La Soledad, y un templete y un crucero del s. XVI. También reflejan el esplendor de estos tiempos varias casonas hidalgas.


Goza de varios puntos de interés paisajístico como Las Torrecillas, Cabezo del Santo, El Nacedero, Peña Hincada o el Paso de la Escalera, entre otros.


Hoy sirve trucha autóctona a gran parte de los ríos de la comunidad riojana desde su piscifactoría que da trabajo a un buen número de vecinos.


Brieva.org



Canales

La villa de Canales de la Sierra está situada en el extremo suroccidental de La Rioja, subcormarca del Alto del Najerilla y perteneciente al partido judicial de Nájera. Se encuentra a 5 kms. del límite con la provincia de Burgos. Está situada a 1027 m. sobre el nivel del mar. El pueblo está en la cabeza del valle, al pie de la Sierra de la Demanda.


En el mismo pueblo nace el río Canales que cruza el pueblo de oeste a este, en Villavelayo se junta con el Neila y forman el río Najerilla.


Actualmente habitan esta villa poco más de 100 personas; durante la época estival y fines de semana se multiplica su población. Sus paisajes serranos atraen a multitud de turistas que buscan el sosiego y la afabilidad de sus gentes.


Su historia documentada arranca desde la época romana; al noroeste de la villa estuvo situado el asentamiento llamado Segeda Restituta Augusta (la posible Lutia pelendona) de la que se pueden admirar hoy parte de sus murallas y otros restos de cerámica de los siglos II y III a.C.


Durante el siglo X, en el año 921, fue arrasada por los moros. El conde Fernán González concede Fuero a Canales  en el 934.


Alfonso VIII, concedió a la población  exenciones impositivas por sus gestas contra los moros y contra monarcas enemigos de Castilla. En 1255, Alfonso X ampliará los privilegios de la villa, llegando sus pobladores a gozar de absolución en el supuesto de sospecha de haber cometido homicidio, siempre que jurasen su inocencia apoyados por once vecinos.


En 1366, fue donado junto a numerosos pueblos y territorios al caballero, Juan Ramírez de Arellano (Señorío de Cameros), por el rey Enrique de Trastamara, quién agradecía así los servicios prestados en sus luchas contra Pedro I, el Cruel. Posteriormente perteneció a los condes de Aguilar, hasta la abolición de los señoríos en 1811. Formó parte de la provincia de Soria, hasta que, por Real Decreto de 30 de Noviembre de 1833, se creó la provincia de Logroño.


El patrimonio arquitectónico de la villa está amparado por las leyes de la Comunidad Riojana, amparando no solo los monumentos, sino, también, el incomparble conjunto de la localidad. Podemos destacar la Ia Iglesia Parroquial de Santa María,la ermita románica de San Cristobal,ermita de San Antonio, la de San Juan y la de la Soledad.


ValleNajerilla.com / www.Valvanera.com



Mansilla

El antiguo pueblo de Mansilla fue tragado por las aguas en 1960. El Plan Hidrológico de la República señaló esta confluencia de los ríos Najeriila, Cambrones y Gatón, como lugar idóneo para la construcción de un pantano que abasteciera de agua la zona. Pese a las controvertidas opiniones y recursos, el gobierno de Franco siguó con la construcción ignorando otra solución que evitara la inundación del pueblo


El pueblo antiguo estaba construído totalmente en piedra, con calzadas de pedernal. Contaba con una iglesia monumental, un palacio que llegó a acoger a Fernán González o al rey Juan II, la casona llamada "Casa de Islas" que reunía a los alcaldes de las Cinco Villas y el valle de Canales, casas blasonadas, frontón, y templete de música, el primero de la sierra, totalmente de piedra.


El asentamiento ya existía en tiempos romanos en los que se aprovechaban sus minas de cobre, plata y plomo, actividad que prosiguió hasta 1740. Las huertas y el ganado trashumante formaban, además, la base de su subsistencia.

En 1366, Enrique II de Trastámara lo donó con el señorío de Cameros a Juan Ramírez de Arellano, como pago por su ayuda contra Pedro I el Cruel. Más tarde perteneció al señorío de los Condes de Aguilar, hasta la abolición de los señoríos en 1811. Formó parte de la provincia de Soria hasta 1833.


En 1900 el pueblo tenía 600 habitantes, era cabeza de comarca en la Sierra, había un ganado superior a las 10.000 cabezas, y su prosperidad era tal que tenia servicio de farmacia, médico, cuartel de la Guardia Civil, Juzgado...


Como testimonio de su pasado permanece hoy la ermita de Santa Catalina, construída en la cumbre del Pico de la Horca en el siglo XII, que aún conserva su ábside semicircular de sillería románica.


El nuevo pueblo se construyó a unos trescientos metros más al norte, adaptando al terreno casas alineadas de tres alturas.


Mansilla es hoy un moderno pueblo serrano de una belleza incomparable donde, aun más si cabe, el embalse ha sido un espejo colocado entre las montañas, para que el paisaje, coqueto, se refleje en él. Sus calles asfaltadas con gusto serrano, y el aire de la modernidad, significan hoy, unido a un ayer, una nota distinta con el resto de los pueblos. Mansilla es además, el Mar de La Rioja, y Océano de las Siete Villas.


Mansilla.org



Ventrosa

Su más remoto origen nos habla de un castro celtíbero, posterior asentamiento romano, en la falda de Cuesta Castillo. En el año 927 aparece Ventrosa, con la denominación de “Bendosa”, en el Voto de Fernán González, asociada a Canales de la Sierra.


Perteneció al señorío de Cameros y, como tal, al Conde de Aguilar, quién nombraba a su alcalde ordinario. Tras la abolición del régimen de señoríos, en 1811 formó parte, como villa eximida, de la provincia de Soria, integrándose en la de Logroño al crearse ésta por Real Decreto de 30 de noviembre de 1833.


El máximo esplendor lo alcanzó en época medieval, siendo cabecera de la Confederación de Las Cinco Villas. Su dedicación ha sido estrictamente ganadera a lo largo del tiempo, con rebaños de ovino, vacas de monte y caballar.


Su término municipal, de 72,83 kilómetros cuadrados, está recorrido por elNajerilla y por el río Ventrosa, y presenta un relieve escarpado, con alturas como el Cuervo de 1877 metros.


La población, que ascendía en el año 1830 a 688 habitantes, ha ido disminuyendo ininterrumpidamente: 481 en 1900, 140 en 1970 y aproximadamente 105 en la actualidad. Tendencia ésta generalizada en los municipios serranos a los que afectó, muy negativamente, la desaparición de la Mesta y sus privilegios ganaderos.


La Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablodel siglo XVIII, posee un retablo mayor renacentista de bellísima factura, que narra la vida de los santos titulares. En los alrededores del municipio - que destaca también por su arquitectura civil - se encuentran las ermitas del Cristo y Villa Rica. El Reloj de cuatro esferas, situado en una pequeña roca, es uno de los símbolo del pueblo. En lo alto tiene la campana, que da las horas y las medias, una veleta y un pararrayos.


El Aprovechamiento forestal es de un tercio de la superficie del término. La agricultura, casi inexistente, se limita a algunos huertos de carácter familiar. No existe actividad indutrial alguna.La abundancia de pastos permite mantener una actividad ganadera muy activa, tanto de ovino como de vacuno. La caza y la pesca constituyen otros de sus principales atractivos.


Hijo ilustre de la villa fue don Pedro Sáenz Gil, distinguido militar del siglo XIX, asistente del general Prim, que destacó por su valerosa actuación en la campaña de Africa de 1860, especialmente en la conquista de Tetuán y la batalla de Castillejos.


Ventrosa.org


Villavelayo

Se tiene documentación de la Villa en el siglo X, relacionada con Fernán González.


Perteneció al Alfoz de Canales, que posteriormente sería vendido por el Monasterio de Arlanza en el año 1.246 a los Sres. de Cameros, permaneciendo bajo este señorío y el de los condes de Aguilar hasta 1811.


En esta localidad nació y creció a mediados del siglo XI Santa Aurea única santa nacida en La Rioja- que sufrió martirio muriendo emparedada y cuya biografía narra en verso Gonzalo de Berceo en Vida de Santa Oria.


Los ríos Najerilla y Neila unen sus caudales en Villavelayo para, unos metros más abajo, desembocar en el pantano de Mansilla. Su casco urbano se distribuye enpequeñas callejas que unen la carretera local con una plazuela con vistas al río, donde se encuentra una curiosa estatua de piedra de Santa María.


Se encuentra a 80 kilómetros de Logroño y 964 metros de altitud, en la subcomarca del Alto Najerilla. Su término municipal, de 43 kilómetros cuadrados, limita con las provincias de Burgos y Soria, está cruzado por los ríos Neila y Canales. Presenta un relieve muy marcado, que asciende hacia el sur hasta alcanzar cotas superiores a los dos mil metros ("Tres Provincias", 2.049; "Picacho de Camperón", 2.093).


La Ermita de Santa Aureadel siglo XVII, ofrece desde su ubicación una panorámica de todo el pueblo. Tiene un retablo central de estilo barroco, con imágenes de Santa Aurea, Santa Escolástica y Santa Lutgarda. La fachada, culminada por varias esculturas, tiene ingreso de medio punto y espadaña de un cuerpo. La Iglesia Parroquial de Santa Maria conserva en su interior una cruz procesional de plata sobredorada, realizada por orfebres burgaleses en el siglo XV.


Su población, sostenida por la ganadería y la explotación forestal, ha disminuido a lo largo del siglo: los 437 habitantes del año 1900 eran 287 en 1960 y 82 en el año 1996. Actualmente la población es de 65 habitantes, de los cuales 39 son varones y 26 mujeres.


Villavelayo.org


Viniegra de Abajo

Parece ser, que Viniegra fue la ciudad de Lutia. Fue allí donde Retógenes el Caraunio, reclutó a 400 jóvenes para luchar contra Escipión, durante el asedio de Numancia. Fue en el pico de la Traición, donde fueron entregados y les cortaron la mano derecha, logrando así asestar dos golpes a sus habitantes: el primero físico, dejando inútil a la población trabajadora, y el segundo moral, impidiendo a los guerreros morir honorablemente en el campo de batalla puesto que no podían empuñar armas.


El hallazgo de tumbas y de una estela visigótica, encontrada hace pocos años en el recinto urbano del pueblo, apuntan a la existencia de asentamientos visigóticos y testimonian la antigüedad de la fundación de la villa.


Tras prestar apoyo al Conde Fernán González, perteneció durante siglos a la corona de Castilla. En 1833 pasó a la provincia de Logroño, castellana hasta 1978.


Viniegra de Abajo se encuentra entre el Camero Nuevo y la sierra de la Demanda, en lo que se conoce como la subcomarca del Alto Najerilla. Está a 881 metros de altura sobre el nivel del mar, y dista 74 km de Logroño y 50 de Nájera.


Por Viniegra pasa el río Urbión, un río que nace en los Picos de Urbión, que están dentro del término municipal de la población.


La economía se basa fundamentalmente en la ganadería ovina, caprina, vacuna y caballar. Su larga tradición trashumante rememora épocas de esplendor en los siglos XVI y siguientes. Posee explotaciones forestales en choperas, pinares y encinares. La agricultura se reduce a pequeños huertos que rodean el pueblo. Abundan la caza y la pesca.


Es significativa la iglesia de La Asunción, a la que se unen las ermitas de San Millán, la de La Soledad, y la de Santiago. El Sagrado Corazón de Jesús es un monumento que se encuentra en el monte Turza y que vigila Viniegra desde lo alto.


Lasviniegras.es



Viniegra de Arriba


Se habla de una necrópolis romana situada a trescientos metros del núcleo urbano, en el Collado de San Miguel, descubierta por Antonio Burgos Martínez, catedrático de historia e ilustre hijo del pueblo. Este conjunto de tumbas se ha datado en el siglo I.


Como el resto de poblaciones del señorío de Cameros, Viniegra de Suso fue cedida a Juan Ramírez de Arellano en 1366, e incorporada a la provincia de Soria en 1811 con la abolición de los señoríos. En 1833 pasó a formar parte de la recién creada provincia de Logroño.


Se encuentra al sur de la Provincia de La Rioja, en el curso alto del río Najerilla. Está regada por los ríos Ormazal y Castejón y rodeada de cumbres que rozan los 1800 metros (Rastraculos, La Muela, Añiquete etc.). y la del pico Urbión (2228 mts) limitando con la provincia de Soria.

Es la población más alta de las Siete Villas (1182 m.)


La población ha sido eminentente ganadera, especialmente de bovino, equino y vacuno. A finales del siglo XVI contaba con 400 habitantes. En 2013 eran 54 los vecinos. Responden al gentilicio de "noguerones" por la abundancia de nogales en el término.


La Iglesia de la Asunción, de estilo gótico, fue construída en el siglo XV y reformada en el XVI y el XVIII. Alberga una imagen de San Vicente de 1790. La ermita de La Magdalena, de planta del siglo XIII, ha pasado por diversas remodelaciones en los siglos XV y XVII.


Viniegradearriba.org




ENLAZAMOS SUS PÁGINAS Y NOS HACEMOS ECO DE SUS ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES----------


POBLACIONES
COMARCA NATURAL PINARES BURGOS-SORIA
MANCOMUNIDAD ALTA SIERRA DE PINARES
LA DEMANDA
LAS SIETE VILLAS (RIOJA)
MONCAYO
PARAJES Y ENCLAVES DE INTERÉS
GUÍA DE AYUNTAMIENTOS


Facebook          WhatsApp


Hola, soy Palomo, el mensajero...
©
ASP