Ciudad celtibérica famosa por su resistencia frente a Roma. Sus ruinas se hallan en Garray, a 8 km al norte de la ciudad española de Soria. Fue capital de la tribu de los arévacos en el momento de la conquista romana, si bien su poblamiento se remonta al menos a la edad del bronce. Hoy no se discute su anterior pertenencia a la etnia pelendona. Respetada inicialmente su independencia, sus pobladores lucharon contra Roma en el 153 a.C. tras acoger dentro de sus murallas a los habitantes de Segeda, perseguidos por el cónsul Nobilior. Lograron una paz favorable hasta el 143 a.C., en que apoyaron a Viriato, reanudándose la guerra.
La ciudad sufrió el asedio romano durante 10 años, derrotando y ridiculizando a sucesivos ejércitos romanos. En el 133 a.C. fue destruida por Escipión Emiliano, después de varios meses de asedio, suicidándose los defensores que no habían muerto por la lucha o el hambre. Augusto edificó una ciudad romana sobre sus restos.
El asentamiento de Numancia no terminó tras la ciudad romana sino que parece haber continuado habitado por visigodos hasta el siglo VI d.C., momento en que definitivamente parece abandonarse la ciudad.
La memoria sobre Numancia ha sido tratada de distintas formas a lo largo de la historia, desde las primeras noticias sobre su ubicación en tierras zamoranas. Algo que tampoco se puede hoy discutir es la relevancia que tiene como ejemplo de resistencia de un pueblo frente al mayor ejército y la civilización más pujante conocidos en su tiempo.
NUMANCIA-Arqueología e historia NumanciaMultimedia.com (A.Jimeno, J.M.Luzón, M.CarmenAlonso)
Cervantes, Numancia y juventud celtíbera Gonzalo Rodríguez
Historia de NUMANCIA destinocastillayleon.es
Héroes de NUMANCIA celticahispana.com
NUMANCIA en CastillosdeSoria.com
El Asedio de NUMANCIA por Julián Hurtado Aguña
NUMANCIA, destino turístico-arqueológico
La guerra de NUMANCIA, Schulten (PDF)
Urbanismo de NUMANCIA, E. Sánchez (PDF)
El pasado y la identidad española: el caso de NUMANCIA J. I. De la Torre
Usos y abusos de la tradición historiográfica, J. I. De la Torre
NUMANCIA Relato de Ignacio Fonfría
NUMANCIA Tragedia en teatro de Miguel de Cervantes Saavedra
NUMANCIA-GARRAY
Sorianitelaimaginas.com/Turismo
¡¡EN PELIGRO!!
El ladrillo acosa NUMANCIA, Hemeroteca de "El País"
NUMANCIA, cercada de nuevo, en "Público.es"
Alerta sobre Numancia, Silverius en Celtiberia.net